El 57 % de los trabajadores en España vive al día
08 julio, 2025
Además, el 17 % tiene dos trabajos o más para, principalmente, cubrir gastos básicos
Según “People at Work 2025: una visión sobre el equipo humano global”, el nuevo informe realizado por ADP® Research Institute en el que ha entrevistado a más de 38.000 empleados en España y otros 33 países
Barcelona, 08 de julio de 2025. A pesar de que el empleo mundial alcanzó un máximo histórico en 2024, más de la mitad (57 %) de los trabajadores en España vive al día. Además, el 17 % de los trabajadores tiene dos o más trabajos, principalmente para cubrir gastos esenciales, según “People at Work 2025: una visión sobre el equipo humano global”, el nuevo informe realizado por ADP® Research en el que ha entrevistado a más de 38.000 empleados en España y otros 33 países.
Situación en España
Entre otras, el informe de ADP en España arroja las siguientes cifras:
- Casi un tercio (32 %) de los trabajadores de 18 a 26 años tiene más de un trabajo. Esa proporción se reduce hasta el 17 % entre los trabajadores de 27 a 39 años, y al 15 por ciento entre los de 40 años o más.
- Más de la mitad (51 %) de estas personas con varios trabajos dijeron que estaban motivados para cubrir los gastos necesarios.
- El 71 % por ciento de los trabajadores de 18 a 26 años señala que viven al día, y el 50 % a partir de los 55 años.
Por qué los trabajadores tienen varios trabajos
El informe de ADP revela que la mayoría de los trabajadores en España que tienen varios trabajos lo hacen para hacer frente a las siguientes situaciones:
2 trabajos |
3 trabajos |
|
Para cubrir gastos básicos |
52 % |
49 % |
Para gastos extras |
42 % |
25 % |
Ahorros para jubilación |
25 % |
42 % |
Para ganar experiencia laboral |
22 % |
29 % |
Para formación |
16 % |
14 % |
Para enviar dinero a otras personas |
16 % |
15 % |
Por falta de un trabajo de jornada completa |
19 % |
13 % |
Bárbara Gómez, directora de Operaciones de ADP Iberia añade, “para las pequeñas y medianas empresas con márgenes ajustados - e incluso en empresas más grandes que enfrentan una importante incertidumbre económica o política en el complejo entorno actual - los aumentos salariales no siempre son viables, pero la creatividad en la compensación puede marcar una gran diferencia. El seguro médico, las bonificaciones únicas o incluso el cuidado infantil subvencionado pueden aliviar la carga financiera diaria de los empleados. Estos beneficios no sólo reducen los costes inmediatos, sino que también fomentan la lealtad y la productividad, lo que contribuye a construir equipos más fuertes y resilientes”.
Si bien las personas tienen diferentes motivos para aceptar trabajo extra, tener dos o más empleos puede ser una necesidad en zonas del mundo donde los salarios promedio son bajos en relación con el coste de vida de un país. Las economías informales en África, América Latina y partes de Asia agravan los desafíos, ya que los trabajadores que combinan trabajos temporales o a tiempo parcial carecen de estabilidad y protección. El número de trabajadores con más de un trabajo es mayor en Oriente Medio, África (34 %), América Latina (24 %) y Asia Pacífico (24 %).
Situación a nivel internacional
Las principales conclusiones del informe a nivel global son las siguientes:
- Tensión global. El hecho de trabajar más no cierra necesariamente la brecha salarial. Más de la mitad (54 %) de quienes tienen un solo empleo, el 59 % de quienes tienen dos empleos y el 61 % de quienes tienen tres o más empleos tienen dificultades para llegar a fin de mes.
- Punto crítico regional. El país con el mayor porcentaje de trabajadores que viven al día es Egipto (84 %), seguido de Arabia Saudita (79 %) y Filipinas (78 %). En contraste, Corea del Sur tiene el porcentaje más bajo, con tan solo el 18 %. A nivel regional, la región de Oriente Medio y África (70 %) presenta la mayor proporción, con un 70 % de trabajadores que viven al día, seguida de América Latina (63 %) y América del Norte (58 %).
- Brecha de edad. Los trabajadores más jóvenes (menores de 40 años) se sienten motivados a buscar empleos adicionales para adquirir experiencia laboral (40 %) y casi un tercio lo hace para financiar sus estudios o formación profesional. En cambio, sólo el 27 % de los trabajadores mayores (por encima de 40 años) lo hace para adquirir experiencia laboral, mientras que el 21 % lo hace para financiar su formación.
“El salario es la base del bienestar financiero para la mayoría de los trabajadores. Sin embargo, nuestros datos muestran que ni siquiera un empleo de calidad se traduce en seguridad financiera. Casi dos tercios de las personas que tienen tres trabajos aún tienen dificultades para llegar a fin de mes. Esto representa una oportunidad para que los empleadores adopten un enfoque más integral de la compensación para ayudar a los trabajadores a afrontar el mayor coste de vida de la economía global actual”, señala Nela Richardson, economista jefa de ADP.
Sobre ADP
ADP diseña una forma mejor de trabajar mediante productos innovadores, un servicio excepcional y experiencias únicas que consiguen que tus empleados alcancen su máximo potencial. Los equipos de Recursos Humanos, Talento, Tiempo y Nómina tendrán a su alcance la información que necesitan gracias a un diseño pensado para las personas. Más información en es.adp.comy LinkedIn.
ADP, el logotipo de ADP, Always Designing for People, ADP National Employment Report, ADP Research Institute y ADP Research son marcas comerciales registradas de ADP, Inc. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos propietarios. Copyright © 2025 ADP, Inc.
Para más información de prensa:
Kiko Sánchez Blanco +34 639.16.60.38