El 46 % de los empleados españoles considera que la IA será beneficiosa para su trabajo en los próximos años
03 octubre, 2024
El 24 % cree que será perjudicial y el 30 % restante que no tendrá ningún impacto
El 20 % cree que en un futuro cercano le ayudará con algunas de sus tareas; el 21 % que reemplazará algunas de ellas y el 12 % que reemplazará la mayoría
Por otro lado, el 17 % cree que le ayudará a ahorrar tiempo en su día a día
Según “People at Work 2024: una visión sobre el equipo humano global”, el nuevo informe realizado por ADP® Research Institute, en el que ha entrevistado a más de 34.000 empleados en España y otros 17 países
Barcelona, 03 de octubre de 2024. A medida que el mundo sigue evolucionando tecnológicamente, la integración de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores se ha convertido en una fuente de promesas y preocupación para la fuerza laboral global. Para analizar y arrojar luz sobre las perspectivas de los trabajadores con respecto a la IA en el lugar de trabajo, ADP® Research Institute presenta “People at Work 2024: una visión sobre el equipo humano global”, su último informe en el que ha entrevistado a más de 34.000 empleados en España y otros 17 países.
Es evidente que la aparición de la IA generativa ha afectado a la forma en que algunos trabajadores se sienten seguros en relación con su puesto de trabajo. Entre otras conclusiones, el informe indica que el 46 % de los empleados españoles considera que la IA será beneficiosa para su trabajo en los próximos años; que el 24 % cree que será perjudicial y el 30 % restante, que no tendrá ningún impacto. Por otro lado, el 17 % cree que le ayudará a ahorrar tiempo en su día a día.
Hay margen de mejora
A nivel global, menos de la mitad de los trabajadores cree que su empleador invierte en las habilidades que necesitan para avanzar en sus carreras. Y casi la mitad comenta que las habilidades del futuro requerirán conocimientos tecnológicos que no son necesarios en sus trabajos actuales. En España, el 20 % cree que en un futuro cercano le ayudará con algunas de sus tareas; el 21 % que reemplazará algunas de ellas; y el 12 % que reemplazará la mayoría.
"Las conclusiones del informe destacan la compleja relación entre la IA y la fuerza laboral", comenta Barbara Gómez, directora de Operaciones de ADP Iberia. "Si bien la IA es muy prometedora a la hora de optimizar la productividad e impulsar la innovación, es fundamental que las empresas tengan presentes las preocupaciones de los empleados y garanticen una transición favorable hacia la integración de la IA en el lugar de trabajo".
A medida que los sectores industriales continúan adaptándose al cambiante panorama de la tecnología y la automatización, fomentar el diálogo abierto y brindar recursos para la educación y la mejora de las habilidades en materia de IA será esencial para empoderar a los trabajadores a fin de que se adapten y prosperen en la era digital. Las innovaciones pioneras en inteligencia artificial tienen el potencial de alterar el trabajo, pero para muchos de los trabajadores actuales ese potencial aún no es evidente. La promesa de la IA está todavía alejada de su realidad cotidiana en el trabajo.
Sobre ADP
ADP diseña una forma mejor de trabajar mediante productos innovadores, un servicio excepcional y experiencias únicas que consiguen que tus empleados alcancen su máximo potencial. Los equipos de Recursos Humanos, Talento, Tiempo y Nómina tendrán a su alcance la información que necesitan gracias a un diseño pensado para las personas. Más información en es.adp.com y LinkedIn.
ADP y el logotipo de ADP son marcas comerciales registradas de ADP, Inc. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos propietarios. Copyright © 2024 ADP, Inc.
Para más información de prensa:
KiCom Comunicación
Kiko Sánchez Blanco +34 639.16.60.38
kiko@kicom.es