Perspectiva
Cómo tributa el nuevo SMI en la Renta: Claves para entender su impacto fiscal
Cómo funcionan las soluciones de nóminas de ADP.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 ha sido fijado en 16.576 euros anuales (1.184 euros mensuales en 14 pagas). Esta subida de 700 euros al año beneficia a 2,4 millones de trabajadores, pero también trae consigo un efecto inesperado: una mayor carga fiscal para algunos de ellos.
Según la decisión del Ministerio de Hacienda, esta mejora salarial no irá acompañada de una actualización del mínimo exento en el IRPF, lo que significa que parte de los perceptores del SMI deberán tributar por primera vez en su declaración de la renta.
El efecto del IRPF en los trabajadores con SMI
Uno de los aspectos más controvertidos de esta medida es el alto tipo impositivo marginal que afectará a ciertos contribuyentes. En concreto:
- El 20% de los perceptores del SMI tendrá que pagar aproximadamente 300 euros en retenciones.
- Este recargo supone un tipo marginal del 43% sobre los 700 euros de subida salarial.
- Sin embargo, el tipo medio de su renta total es mucho más bajo (1,8%), ya que los primeros 15.876 euros siguen exentos de tributación.
El problema surge por cómo está diseñado el IRPF en los tramos más bajos. Cuando un trabajador supera el umbral de renta exento, comienza a tributar con tipos elevados antes de que la carga fiscal se estabilice.
¿Quiénes serán los más afectados?
El impacto de esta medida será mayor en ciertos perfiles de trabajadores:
- Solteros sin hijos: No pueden beneficiarse de reducciones adicionales en su base imponible.
- Trabajadores con rentas entre 16.000 y 21.150 euros anuales: Son quienes soportarán el mayor tipo marginal (hasta un 43%).
- Perceptores de SMI sin complementos adicionales: Al no contar con otras reducciones, tributarán directamente por la mejora salarial.
En cambio, aquellos con hijos a cargo, familiares dependientes o derecho a otras deducciones fiscales verán reducido su impacto fiscal.
El futuro del IRPF para rentas bajas
Este cambio en la tributación ha abierto un intenso debate político. Mientras el Gobierno argumenta que la subida del SMI en los últimos años justifica esta tributación, otros partidos exigen una actualización del mínimo exento para evitar la penalización a los salarios más bajos.
Lo cierto es que, en años anteriores, Hacienda había ajustado el mínimo exento cada vez que subía el SMI para evitar que estos trabajadores vieran reducidos sus ingresos netos. En 2024, por ejemplo, se incrementó hasta 15.876 euros, pero en esta ocasión se ha decidido no modificarlo.
¿Cómo afecta esto a los trabajadores?
Si eres perceptor del SMI, es importante que tengas en cuenta cómo esta subida afectará a tu nómina y a tu declaración de la renta:
- Tu sueldo bruto aumenta en 700 euros anuales, pero podrías pagar hasta 300 euros más en impuestos.
- Dependiendo de tu situación personal, podrías beneficiarte de deducciones para mitigar el impacto fiscal.
- Si estás en el tramo de 16.000 a 21.000 euros anuales, presta atención a las retenciones aplicadas en tu nómina.
En definitiva, aunque la subida del SMI es una medida positiva para la mejora salarial de los trabajadores con menores ingresos, su impacto en el IRPF hace que algunos perciban un aumento neto menor al esperado.
Mantente al día de todas las novedades y cómo afecta a la nómina de tus empleados.
Accede ahora a HRlab, una newsletter para todos los profesionales de RR. HH.Suscríbete ahora