Perspectiva
Embargos en nómina: cómo calcularlos y qué tener en cuenta
Cómo funcionan las soluciones de nóminas de ADP.
La gestión de embargos en nómina es un proceso que puede generar muchas dudas entre los profesionales de Recursos Humanos y los empleados afectados. En el momento en que la Agencia Tributaria (AEAT), la Seguridad Social (TGSS) o un Ayuntamiento emiten una orden de embargo sobre el salario de un trabajador, la empresa debe actuar con rapidez y precisión para garantizar el cumplimiento legal sin errores.
Aunque los programas de nómina suelen estar configurados para calcular estos embargos, es fundamental comprender el proceso para poder responder a las dudas de los empleados y garantizar una correcta aplicación de la normativa. En este artículo, explicamos cómo calcular correctamente un embargo en nómina, qué conceptos se ven afectados y qué excepciones se deben considerar.
Reglas generales para calcular un embargo en nómina
Antes de entrar en detalle sobre los cálculos, hay dos aspectos clave que siempre debemos recordar:
1. El SMI es inembargable
- La parte del salario equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no puede ser objeto de embargo, ya que su propósito es garantizar que el trabajador pueda satisfacer sus necesidades básicas.
- En 2024, el SMI es de 1.134 € mensuales en 14 pagas.
2. El cálculo se basa en el salario neto
- A la hora de calcular qué cantidad se puede embargar, se toma como referencia el salario neto, es decir, después de aplicar impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
Cómo se calcula el importe embargable
El embargo se aplica en función de unos tramos establecidos en relación con el SMI. Cuanto mayor sea el salario neto del empleado, mayor será el porcentaje embargable sobre el exceso de SMI.
Ejemplo de aplicación de los tramos de embargo
1️. Primer tramo: Desde el primer SMI (1.134 €) hasta el segundo SMI (2.268 €) → Se embarga el 30% del excedente.
📝 Ejemplo:
- Salario neto: 1.800 €
- Exceso sobre el SMI: 1.800 - 1.134 = 666 €
- Cantidad embargable: 666 € × 30% = 199,80 €
2️. Segundo tramo: Desde el segundo SMI (2.268 €) hasta el tercer SMI (3.402 €) → Se embarga el 50% del excedente.
📝 Ejemplo:
- Salario neto: 3.000 €
- Exceso sobre el primer tramo: 1.134 € (aplicado al 30%)
- Exceso sobre el segundo tramo: 3.000 - 2.268 = 732 € (aplicado al 50%)
- Cantidad total embargable: (1.134 × 30%) + (732 × 50%) = 340,20 € + 366 € = 706,20 €
3️. Tercer tramo: Desde el tercer SMI (3.402 €) hasta el cuarto SMI (4.532 €) → Se embarga el 60% del excedente.
📝 Ejemplo:
- Salario neto: 4.000 €
- Exceso sobre los primeros tramos: (1.134 × 30%) + (1.134 × 50%)
- Exceso sobre el tercer tramo: 4.000 - 3.402 = 598 € (aplicado al 60%)
- Cantidad total embargable: 340,20 € + 567 € + 358,80 € = 1.266 €
4️. Cuarto tramo: Desde el cuarto SMI (4.532 €) hasta el quinto SMI (5.665 €) → Se embarga el 75% del excedente.
5️. Quinto tramo y superiores: Desde el quinto SMI (5.665 €) en adelante → Se embarga el 90% del excedente.
Otras consideraciones importantes
¿Qué pasa con las percepciones variables e indemnizaciones?
Las cantidades abonadas en concepto de variables, incentivos o indemnizaciones son embargables en su totalidad. Es decir, no se aplica la misma regla de tramos sobre estos importes, sino que se embargan en su totalidad.
📝 Ejemplo:
- Un trabajador con un salario neto de 3.000 € recibe un variable adicional de 4.765 € en el mes.
- Aplicando los tramos al salario neto, el importe embargable de la nómina fija es de 706,20 €.
- Pero el variable se embarga íntegramente, es decir, 4.765 €.
- Total embargado: 706,20 € + 4.765 € = 5.471,20 €.
El cálculo de embargos en nómina es una responsabilidad clave para las empresas, que deben asegurarse de aplicar correctamente los tramos establecidos por la normativa y responder a las dudas de los empleados. Conocer estos detalles permite a los departamentos de RR.HH. gestionar estos procesos con transparencia, asegurando tanto el cumplimiento normativo como la protección del trabajador.
Si quieres saber más sobre cómo optimizar la gestión de nómina y garantizar la seguridad en los procesos, en ADP podemos ayudarte con soluciones integradas para el cumplimiento normativo y la automatización de cálculos.
Descubre más sobre nuestra solución de nómina aquí
Accede ahora a HRlab, una newsletter para todos los profesionales de RR. HH.Suscríbete ahora