El 13 % de los empleados en España cree que la IA afectará su trabajo de manera positiva el próximo año
09 septiembre, 2025
El 10 % considera que la IA podría reemplazar su puesto de trabajo y otro 10 % afirma no saber cómo puede influir en su tarea
Según “People at Work 2025: una visión sobre el equipo humano global”, el nuevo informe realizado por ADP® Research Institute en el que ha entrevistado a más de 38.000 empleados en España y otros 33 países
Barcelona, 09 de septiembre de 2025. ADP Research, la firma de estudios e investigación de ADP, líder mundial en soluciones de RR. HH. y nómina, lleva 10 años analizando el compromiso de los trabajadores en todo el mundo. Tras la publicación del cuarto capítulo sobre el multiempleo de su nuevo informe “People at Work 2025” la marca hace públicas las conclusiones del quinto enfocado en la opinión de los empleados en España y a nivel internacional sobre la IA en el trabajo, su familiaridad y receptividad, y sus preocupaciones sobre la pérdida de empleos relacionada con esta tecnología. Para ello la compañía ha entrevistado a más de 38.000 empleados en España y otros 33 países.
Resultados en España
- El 10% de los trabajadores en España afirmó temer que sus empleos sean reemplazados por IA, la segunda mayor proporción en Europa, pero en línea con la media mundial del 10%.
- Los trabajadores más jóvenes, de entre 18 y 26 años, fueron, con diferencia, los más propensos (26 %) a expresar este sentimiento. La proporción de quienes expresaron temor se redujo al 12 % entre los trabajadores de entre 27 y 39 años, y continuó disminuyendo por edad, hasta alcanzar tan solo el 4% entre los trabajadores de 55 años o más.
|
Trabajadores altamente cualificados |
Trabajadores cualificados por tareas |
Trabajadores de procesos repetitivos |
Influencia positiva |
20 % |
9 % |
5 % |
Miedo a perder el trabajo |
15 % |
5 % |
13 % |
Desconocimiento sobre cómo puede influir |
11 % |
10 % |
10 % |
"El impacto de la IA no es sólo un cambio tecnológico, sino también emocional para los trabajadores de todo el mundo", señala Bárbara Gómez, directora de Operaciones de ADP Iberia. "Si bien muchos trabajadores visualizan la IA como una herramienta para un cambio positivo, este cambio también genera cierta incertidumbre. Los empleadores que reconozcan y aborden este panorama emocional, expliquen el impacto y capaciten a sus empleados para usar estas nuevas herramientas, estarán mejor posicionados para apreciar el verdadero potencial de la IA y construir una fuerza laboral resiliente y preparada para el futuro".
Conclusiones a nivel global
Las conclusiones del estudio revelan una gama compleja y a menudo contradictoria de sentimientos entre la fuerza laboral global sobre el efecto de la IA en el empleo. Si bien muchos ven las posibilidades positivas de la IA, un gran número también se preocupa por la pérdida de empleo y se siente inseguro sobre la futura influencia de la IA en sus puestos de trabajo.
También parece que la presencia de la IA puede crear retos para la retención de personas: de hecho, el 30 % de los que creen que podrían ser reemplazados están buscando activamente nuevos empleos, en comparación con el 16% de los demás.
“Es necesario que expliquemos la importancia de integrar la IA en el lugar de trabajo y respetar el equilibrio entre humanos y tecnología, especialmente en el sector de RR.HH.: cada hora ahorrada gracias a la IA puede ser invertida en el desarrollo y compromiso de los empleados”, añade Bárbara.
Las principales conclusiones a nivel global de People at Work 2025 sobre la IA son la siguientes:
- Predominan los sentimientos encontrados. Si bien el 17 % de los trabajadores está totalmente de acuerdo en que la IA influirá positivamente en su trabajo el próximo año, y el 33 % está de acuerdo, los sentimientos generales son diversos. Sólo 1 de cada 10 trabajadores está totalmente de acuerdo en sentir miedo de que la IA reemplace su trabajo.
- Esperanza e inquietudes a la par. Curiosamente, el 27 % de los trabajadores que cree que la IA tendrá un impacto positivo en sus trabajos también temen que la tecnología pueda reemplazarlos. Por ejemplo, los sectores con las perspectivas más optimistas sobre la IA, como Egipto o la India, también presentan la mayor proporción de trabajadores que temen ser reemplazados. Esto indica que la IA genera tanto entusiasmo por su potencial como preocupación por sus efectos finales.
- Lo desconocido refuerza la ansiedad. Una parte significativa de las personas (44 % en conjunto, de acuerdo/totalmente de acuerdo) no tiene idea de cómo la IA cambiará sus trabajos. Esta incertidumbre puede contribuir a la ansiedad, ya que en algunos sectores una gran proporción de trabajadores que temen ser reemplazados también presenta una gran proporción de quienes no están seguros sobre el impacto de la IA.
Diferencias por industria y tipo de trabajo
Los primeros en adoptar la IA son más optimistas: quienes trabajan en los sectores de servicios tecnológicos, finanzas, seguros e información tienen una mayor probabilidad de tener una perspectiva positiva sobre el impacto de la IA, pero también expresan mayor preocupación por ser reemplazados. Estos sectores valoran la eficiencia y la ventaja competitiva, que la IA puede mejorar.
- Los trabajadores altamente cualificados lideran en optimismo y preocupación: programadores, académicos e ingenieros son los más propensos a creer que la IA tendrá un impacto positivo en sus trabajos (el 24 % está totalmente de acuerdo), pero también son los más preocupados por ser reemplazados (el 13 %) y los más propensos a decir que no saben qué traerá el futuro (el 14 %).
- Los sectores centrados en el ser humano muestran cautela: las industrias que dependen en gran medida de las interacciones humanas, como la atención médica y la asistencia social, expresan mayores preocupaciones sobre el impacto de la IA.
- Los trabajadores más jóvenes (18-26 y 27-39) son más propensos a mostrar optimismo y preocupación por la IA, considerando sus efectos a largo plazo en sus carreras profesionales. Los trabajadores en etapas avanzadas de su carrera (55+) tienden a mostrar mayor indiferencia, creyendo que la IA tendrá poco impacto en sus años laborales restantes.
- Localización. La región de Oriente Medio/África muestra el mayor porcentaje de trabajadores que creen firmemente que la IA influirá positivamente en su trabajo (27 %) mientras que Japón y Suecia muestran el porcentaje más bajo (4 % y 6 % respectivamente). Los europeos (11 %) son los menos propensos a pensar que la IA tendrá un impacto positivo en su trabajo el próximo año, en comparación con el 13 % en Norteamérica, el 16 % en Asia-Pacífico, el 19 % en Latinoamérica y el 27 % en Oriente Medio/África.
- Estrés y búsqueda de empleo. Los trabajadores que temen ser reemplazados por esta tecnología tienen el doble de probabilidades de padecer un alto nivel de estrés laboral. Además, más del 30 % de las personas que creen firmemente que la IA podría reemplazarlos buscan activamente un nuevo empleo, en comparación con el 16 % de quienes están menos preocupados.
Sobre ADP Research
La misión de ADP Research es hacer que el futuro del trabajo sea más productivo mediante el análisis basado en datos. Empresas, trabajadores y legisladores confían en nuestros datos de alta precisión y nuestra perspectiva única para tomar decisiones informadas que impactan en los lugares de trabajo de todo el mundo. Para más información y análisis sobre el mundo laboral: www.ADPresearch.com
Sobre ADP (NASDAQ: ADP)
ADP lleva transformando el mundo laboral con innovación y experiencia desde hace más de 75 años. Como líder global en soluciones de RR. HH. y nómina, ADP busca constantemente resolver los complejos desafíos empresariales de sus clientes y sus trabajadores. ´Always designing for People´ significa que ADP se enfoca en las personas, aprovechando su experimentada visión basada en datos y tecnología innovadora para potenciar el talento humano. Más de 1,1 millones de clientes en más de 140 países confían en la experiencia única y el servicio excepcional de ADP para apoyar a su gente e impulsar sus negocios. Más información en es.adp.com
ADP y el logotipo de ADP son marcas registradas de ADP, Inc. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos propietarios. Copyright © 2025 ADP, Inc.
Kiko Sánchez Blanco +34 639.16.60.38