Anticipo de Nómina: todo lo que debes tener en cuenta

Perspectiva

Anticipo de Nómina: todo lo que debes tener en cuenta

Sabemos que los imprevistos existen, y que en muchas ocasiones no podemos controlar algunos gastos que llegan antes de lo previsto. Más que nunca en esta época del año son habituales las peticiones de anticipo de nómina, las cuales ayudan a los empleados a volver a la rutina y enfrentarse a gastos adversos de una forma más satisfactoria. Quédate y conoce todos los detalles que debes saber sobre los anticipos de nómina.

¿Qué es el anticipo de nómina?

El anticipo de nómina, también conocido como adelanto de salario, es una prestación que permite a los empleados recibir parte de su sueldo antes de la fecha de pago programada. Este derecho, estipulado en el Estatuto de los Trabajadores, específicamente en su artículo 29, asegura que los empleados puedan solicitar anticipos sobre el trabajo ya realizado dentro del período de pago actual.

 

¿Cómo solicito un anticipo de nómina?

La solicitud de un anticipo de nómina no es una prerrogativa de la empresa, sino un derecho explícito de los trabajadores. Si un empleado ha trabajado, por ejemplo, 20 días del mes, tiene la facultad de solicitar el anticipo correspondiente a esos días. Importante destacar, los anticipos no deben incurrir en intereses, ya que no se consideran préstamos sino adelantos sobre trabajo ya efectuado.

En el caso de que un empleado necesite el dinero para un periodo futuro, y este anticipo se extienda más allá del mes en curso, se consideraría un préstamo y estaría sujeto a otros términos, incluyendo posibles intereses.

¿Qué alternativas financieras existen?

Además de los anticipos gestionados directamente por la empresa, existen opciones a través de entidades financieras. Estas instituciones pueden ofrecer adelantos vinculados al salario del empleado, pero a diferencia de los anticipos tradicionales, estos productos suelen llevar asociados intereses y comisiones, y funcionan más como préstamos personales.

 

Algunos de los beneficios del anticipo de nómina

  • Aumento de la productividad y mejora del clima laboral: Facilitar el acceso a anticipos de nómina puede resultar en empleados más concentrados y comprometidos. Las empresas que ofrecen beneficios sociales perceptibles, como los anticipos de salario, tienden a observar un ambiente laboral más positivo y productivo.
  • Fidelización y atracción de talento: Ofrecer adelantos de nómina ayuda a construir una percepción positiva de la empresa entre los empleados actuales y potenciales. Este beneficio puede ser un diferenciador clave en el mercado, ayudando a retener a los empleados valiosos y a atraer nuevos talentos.
  • Reducción del estrés financiero: La posibilidad de acceder a parte del salario de manera anticipada puede aliviar la carga financiera de los empleados, proporcionándoles seguridad frente a gastos imprevistos y reduciendo el estrés asociado con la falta de fondos.
  • Fortalecimiento del employer branding: Implementar políticas de adelanto de nómina comunica que la empresa valora y se preocupa por el bienestar y la estabilidad financiera de sus empleados, reforzando su imagen como un empleador de elección.

Herramientas para la gestión de anticipos

En respuesta a la necesidad de gestionar eficientemente los anticipos de nómina, el mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas. Aplicaciones y plataformas especializadas permiten a las empresas facilitar estos adelantos de manera sencilla y automática, asegurando que el proceso sea transparente y conforme a la normativa vigente. En ADP siempre apostamos por estar al día y ofrecer a nuestros clientes todos los servicios para que los empleados estén satisfechos.

¿Por qué proporcionar anticipos a tus empleados?

El anticipo de nómina es más que un simple beneficio financiero; es una estrategia integral que mejora la experiencia del empleado, fomenta un compromiso más profundo y fortalece la cultura corporativa. Los departamentos de RR. HH. que adoptan y facilitan estos adelantos no solo cumplen con un mandato legal, sino que también invierten en su capital humano y mejoran su competitividad en el mercado.

Recursos relacionados

Guía

¿Cómo puede ayudar la función de nómina a las empresas durante su crecimiento internacional?

informe del analista

Matriz de evaluación de soluciones de nómina multinacional PEAK de Everest Group de 2020