Perspectiva
Nuevas medidas laborales en junio: implicaciones clave para RR.HH. y nómina
Consigue la ayuda que necesitas con las nóminas y RR.HH..
El mes de junio llega con novedades legislativas relevantes que impactan de lleno en la gestión de personas, nómina y cumplimiento normativo. Desde el fin del despido automático por incapacidad hasta avances en la igualdad de trato o la reducción de jornada, repasamos las claves que los equipos de Recursos Humanos deben tener en el radar.
1. Fin del despido automático por incapacidad permanente
Las empresas ya no podrán extinguir automáticamente un contrato por incapacidad permanente. Será obligatorio ofrecer ajustes razonables o un cambio de puesto, salvo que ello suponga una carga excesiva o no existan vacantes adecuadas.
Impacto para RR.HH.: mayor necesidad de planificación organizativa y de adaptación de puestos.
2. Complemento por brecha de género: atención al trato desigual
El Tribunal de Justicia de la UE declara discriminatorio exigir más requisitos a los hombres que a las mujeres para acceder al complemento por brecha de género.
Impacto para nómina: es fundamental revisar los criterios internos de aplicación para asegurar la equidad y evitar riesgos legales.
3. Evaluación de riesgos en el hogar para empleados/as del hogar
El INSST lanza una herramienta gratuita en Prevencion10.es para que los empleadores evalúen los riesgos laborales en el hogar. El plazo para aplicarlo es de seis meses desde su publicación.
Impacto para empleadores domésticos: nueva obligación de prevención de riesgos laborales.
4. Alta en la Seguridad Social de becarios extranjeros
La TGSS aclara que todos los estudiantes extranjeros que hagan prácticas en España, sean remuneradas o no, deben ser dados de alta en la Seguridad Social, siguiendo las reglas generales.
Impacto para RR.HH.: será imprescindible dar de alta y baja a estos perfiles, con seguimiento riguroso.
5. Reducción de la jornada a 37,5 horas
El proyecto de ley contempla una nueva jornada máxima semanal de 37,5 horas, sin reducción salarial, y afecta a contratos parciales, convenios y el registro horario digital.
Impacto organizativo: se requerirá adaptar calendarios, cuadrantes, contratos y sistemas de registro horario.
6. Jubilación anticipada en trabajos peligrosos
El RD 402/2025 establece nuevos requisitos para anticipar la jubilación en profesiones peligrosas, incluyendo coeficientes reductores y nuevas obligaciones de cotización.
Impacto en planificación laboral: las empresas de sectores afectados deben revisar sus políticas y costes asociados.
Desde ADP seguimos monitorizando cada novedad para ayudarte a anticiparte, cumplir y optimizar tu operativa de nómina. Este tipo de cambios refuerzan el papel estratégico de RR.HH. en tiempos de transformación laboral.
Accede ahora a HRlab, una newsletter para todos los profesionales de RR. HH.Suscríbete ahora