Perspectiva
Un fallo en el cálculo afecta a miles de trabajadores, pero se corregirá automáticamente
Cómo funcionan las soluciones de nóminas de ADP.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha comunicado un error en el cálculo de las bases mínimas de cotización tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales en 2025. Según el Boletín RED 5/2025, la base mínima de cotización debería haberse fijado en 1.381,33 euros, pero por un error administrativo quedó establecida en 1.381,20 euros.
Aunque la diferencia es de solo 13 céntimos, este fallo afecta a miles de nóminas y otros conceptos vinculados a la base mínima, como el subsidio para mayores de 52 años, que cotiza para la pensión en base al 125% de la base mínima de cotización.
¿Cómo se corregirá este error?
La Seguridad Social ha confirmado que la corrección será automática, sin necesidad de que empresas o trabajadores autónomos presenten liquidaciones complementarias. Según la Orden PJC/178/2025, la regularización se aplicará a las liquidaciones correspondientes a enero de 2025 (presentadas en febrero) y seguirá el mismo procedimiento que en casos similares anteriores, como el de 2022.
Puntos clave de la corrección:
- Proceso automático: No es necesario que las empresas ni los autónomos realicen ninguna acción.
- Sin recargos: Las diferencias de cotización podrán abonarse sin penalización hasta el último día del mes siguiente a la notificación oficial de la TGSS.
- Evitar correcciones manuales: La Seguridad Social advierte que los ajustes manuales podrían generar duplicidades en los pagos y complicar el proceso administrativo.
¿Qué deben hacer empresas y trabajadores?
- Revisar la nómina: Aunque el impacto es mínimo, es recomendable verificar que la cotización aplicada sea la correcta.
- Esperar la notificación de la TGSS: La corrección se realizará automáticamente, por lo que no se requiere ninguna acción inmediata.
Abonar la diferencia si corresponde: En caso de que la Seguridad Social determine algún ajuste, el pago podrá realizarse sin recargos dentro del plazo indicado.
Esta regularización es un ejemplo más de la complejidad de la normativa laboral y de la importancia de estar al día en materia de Seguridad Social. Desde ADP, seguimos atentos a estos cambios para ayudar a las empresas a gestionar el cumplimiento normativo con total seguridad y eficiencia.
Si tienes dudas sobre cómo este ajuste puede afectar a tu empresa o a tus empleados, contacta con nuestros expertos en materia de RR.HH. y nómina.
Accede ahora a HRlab, una newsletter para todos los profesionales de RR. HH.Suscríbete ahora